El enfardado de palets en la industria 4.0 aprovecha las ventajas de la automatización y la Inteligencia Artificial (IA). En este artículo te indicamos las principales ventajas de implementar estas metodologías. 

Enfardado de palets para la industria 4.0: 10 ventajas que aporta a las empresas

El trabajo de enfardado de palets hoy en día se puede realizar de forma automática gracias a las enfardadoras en cadena de producción. La robotización permite automatizar los procesos y pautarlos con una frecuencia fija; a eso hay que unirle que el desarrollo de la IA hace que el software pueda actuar anticipándose a cualquier incidencia. 

Todo ello hace que, objetivamente, el enfardado de palets automatizado proporcione una ventaja competitiva sustancial con respecto a los anteriores sistemas. Lo ideal es hacerlo con una enfardadora, porque puedes sacar partido a todas las capacidades disponibles, aunque con una flejadora también podrías aprovechar algunos de los puntos de ventaja. 

¿Cuáles son las ventajas, para las empresas, de enfardar palets en la industria 4.0 utilizando estas tecnologías? Destacamos estos puntos que, seguro, te interesará conocer:

1. Mejor calidad del enfardado

La primera ventaja del enfardado automático es que el resultado es de mejor calidad, garantizando la calidad del producto. No en vano, si el software se utiliza correctamente y las máquinas enfardadoras están correctamente calibradas, la precisión que se consigue con el film transparente es muy alta. Esto, además de proporcionar seguridad, es conveniente para evitar devoluciones de la mercancía en los controles de entrada del cliente. Al final, toda devolución que se evita es un beneficio para la empresa que manda la mercancía. 

2. Reducción de los costes de enfardado

La reducción de los costes de enfardado es otra de las ventajas de optar por la automatización. En primer lugar, porque el margen de error de unas máquinas que funcionen correctamente es muy reducido. La segunda razón, y no menor, es que, como hay menos devoluciones, los costes son menores. Y, finalmente, porque los restos de film que van a quedar son mucho menores que con las flejadoras o con el enfardado manual clásico. 

3. Aumento de la productividad de cada trabajador

La productividad de cada trabajador que se dedica a las labores de enfardado aumenta exponencialmente. Recordemos que la automatización trae consigo la liberación de tareas tediosas y repetitivas. De esta manera, cada encargado de los procesos se puede centrar en la dirección y supervisión de tareas. ¿El resultado práctico? Que, una vez pasado el periodo de formación, cada trabajador de la cadena produce mucho más. 

4. Disminución de costes laborales

En la industria 4.0 son necesarios menos trabajadores para realizar las mismas funciones. El resultado es que los costes laborales se reducen sustancialmente. Hace falta menos gente, pero con más formación para que pueda utilizar el software correctamente y supervisar el funcionamiento de la maquinaria. No ha de extrañar, pues, que la automatización sea un proceso que no tenga vuelta atrás. 

5. Mayor seguridad en los procesos

La seguridad en los procesos es uno de los puntos irrenunciables de cualquier empresa. Pues bien, con la automatización del enfardado se reducen, y mucho, los riesgos laborales del personal. Por estos motivos:

  • Menor contacto con la mercancía: no en vano, el enfardado, básicamente, se hace a distancia, dirigiendo y supervisando la maquinaria.
  • Decisiones automatizadas ante incidencias: las decisiones automatizadas son otro de los puntos que sirven, también, para evitar problemas. Por ejemplo, ante intrusiones de objetos de la cadena, el software da órdenes para que se detengan los procesos de enfardado. 
  • Menos personal necesario: como se necesita menos gente para hacer el mismo trabajo, existe menos riesgo de accidente laboral. Este es otro punto fundamental. 

Esto no significa que no tengas que formar a tu plantilla en Riesgos Laborales, obviamente. Pero las posibilidades de que haya problemas se reducen sustancialmente. 

6. Ahorro de tiempo en el enfardado

La automatización del enfardado trae consigo un ahorro de tiempo, y este es un factor relevante en varios sentidos. Por un lado, porque este ahorro de tiempo se puede repercutir en el servicio que le damos al cliente. Asimismo, porque este ahorro permite realizar más acciones de enfardado, lo cual es importante en las industrias o empresas que realicen esta labor de forma intensiva. Y, finalmente, porque se libera tiempo de la mano de obra para utilizarlo en otras labores productivas. 

7. Posibilidad de enfardar distintos tamaños

La opción de enfardar distintos tamaños está igualmente asociada a la automatización. Un software como SAP permite adaptar la maquinaria al tamaño de palet europeo, pero también americano. Y, lo que es más, en el caso de palets con forma irregular, también puede adaptarse para conseguir el objetivo que se persigue. 

8. Adaptación de la velocidad de enfardado de palets según las necesidades

La velocidad del enfardado de palets también se puede adaptar según la necesidad de cada momento. Es posible que necesites una velocidad mayor para el enfardado en determinados momentos, mientras que en otros se puede reducir. La automatización también facilita que se puedan programar estas cuestiones teniendo en cuenta intervalos horarios. 

9. Seguimiento de la trazabilidad en tiempo real

Otro de los aspectos importantes que trae consigo el enfardado automático es que se puede hacer un seguimiento en tiempo real de los procesos. El software permite controlar la trazabilidad de cada palet y, en caso de problemas, saber dónde y cuándo se han originado. En consecuencia, será mucho más fácil evitar que estas incidencias se reproduzcan, lo que indudablemente es una ventaja con respecto a otras empresas. 

10. Protección de la carga del palet

Finalmente, la automatización, si se hace en buenas condiciones, protege mejor la carga del palet. Cierto es que hay que hacer un trabajo previo de alineación de la carga, pero un buen enfardado automático ajusta mejor esta y reduce los riesgos de roturas y caídas. Y, evidentemente, un mejor resultado se va a notar también en las cuentas de resultados de las empresas. 

Por lo tanto…

El enfardado de palets, en los últimos años, ha mejorado mucho gracias a la implementación de nuevas tecnologías y maquinaria especializada. En Movitec contamos con enfardadoras de última generación, adaptadas a distintos sectores de actividad. ¡Contáctanos sin compromiso y pídenos precios!